AROLDÁNARQUITECTURA
Con el paso del tiempo, las viviendas se deterioran de manera natural, lo cual en muchas ocasiones despierta nuestro interés por rehabilitar algunas estancias o realizar una reforma integral.
También puede ser que hayas decidido reformar tu casa para aumentar su precio, porque quieres darle un cambio de imagen que le aporte modernidad o simplemente para conseguir alquilarla o venderla más rápido. Y es que hay estudios que demuestran que una reforma integral puede aumentar el precio del inmueble hasta en un 20%.
Sea cual sea el motivo que te ha llevado a pensar en hacer una reforma, hoy te contamos qué es una reforma integral, qué pasos debes seguir y cómo puede aumentar el valor de tu casa. Es el momento de salir de dudas.
Cuando nos preguntamos qué es una reforma integral muchas veces pensamos en un cambio completo de la casa, pero no nos paramos a ver qué aspectos conlleva. Una reforma integral, normalmente, es la reestructuración completa del espacio total de la vivienda en la cual debes incluir acabados, carpintería interior y exterior, instalaciones de climatización, agua, electricidad, gas y energías renovables. Además, también pueden incluir cambios de distribución y en casos especiales reformas estructurales como rehabilitación de forjados o demolición de muros de carga.
Una reforma integral es la reestructuración completa del espacio total de la vivienda en la cual debes incluir acabados, carpintería interior y exterior, instalaciones de climatización, agua, electricidad, gas y energías renovables.
Aunque es cierto que la definición exacta de qué es una reforma integral debe cumplir con la mayoría de los cambios indicados anteriormente, también se puede considerar una reforma integral si no cambiamos alguno de ellos. Como por ejemplo, la carpintería exterior, que aunque es importante poder contar con ella para integrarla en la distribución y acabados finales de la obra, se puede dejar fuera.

Y no solo eso, también podemos considerar una reforma integral si no reformamos una de las partes de la vivienda, como la cocina o algún baño. Eso sí, lo ideal es contar con todas las zonas para que el acabado final de la casa sea acorde y no haya distorsiones en el conjunto final, el cual debe poner al mismo nivel de finalización todas las zonas de la casa.
En este punto cabe destacar que las reformas integrales no son las únicas que existen, obviamente. También podemos hacer reformas decorativas para cambiar por completo el diseño de interiores, añadiéndole elementos únicos y originales que renovarán por completo la imagen de las distintas estancias; reformas de interiores si queremos cambiar el estilo de las áreas internas de la casa; y reformas en el pavimento si hablamos de remodelar suelos mediante distintos acabados.
Ahora que ya sabemos qué es una reforma integral, vamos a ver qué pasos seguir. Sin duda, son distintas las variables que se deben tener en cuenta en el momento de realizar una reforma integral en el hogar, ya que este tipo de trabajos requiere de una inversión de tiempo y dinero. Por lo general, son los expertos quienes deciden por dónde empezar las reformas de acuerdo con los cambios físicos que se pretenden ejecutar.
Aunque nosotros te vamos a dar algunos tips para conocer más en profundidad qué es una reforma integral.
ESTABLECER PRIORIDADES Y DETERMINA NUEVOS ESPACIOS
En momento de hacer una reforma también es importante determinar cuáles son las necesidades principales del hogar en cuanto a la cantidad de dormitorios, tamaños de las estancias e incluso si hay requerimientos de nuevos accesos o escaleras.
Lo ideal es coger un plano de la vivienda y señalizar estancia por estancia cuáles son los cambios que se quieren hacer. Estos cambios se pueden clasificar según el nivel de trabajo señalizando si son imprescindibles o no lo son tanto. Una buena idea para este punto es elaborar un análisis con los puntos fuertes y los débiles que hay en la vivienda.
DETERMINAR PLAZOS
Determinar cuáles serán los plazos de inicio y finalización de las distintas partes de la reformar es el segundo paso. Y es que una reforma integral requiere de mucho tiempo, por lo que es interesante dejar claro la duración.
TENDENCIAS
Es normal que aproveches la reforma para redecorar tu piso. Elige el diseño y el estilo que más te guste y que sea acorde con la casa. Hay una gran variedad de estilos, ya sea elegante, moderno, nórdico, clásico, rústico o minimalista.

En este sentido, cualquiera que sea la opción que selecciones le aportará un toque único y original a las estancias.
PREVER LOS GASTOS
La reforma integral de una vivienda es una idea que conlleva cierta preparación y planteamiento previo ya que es una inversión económica importante. Antes de lanzarse a ella es importante saber cuál es el precio de cada parte de la vivienda y cómo se suelen dividir los presupuestos.
También es determinante que conozcas la cantidad de dinero que dispones para establecer el conjunto de transformaciones que se realizarán.
El precio de una reforma integral va evolucionando con el paso del tiempo y depende de los niveles de contratación que se lleven a cabo: la mano de obra, los materiales básicos y los artículos nuevos, tanto materiales como elementos.
CAMBIAR DE VIVIENDA DE FORMA TEMPORAL
Durante la reforma integral es muy difícil vivir en la casa, ya que abundan los ruidos, el polvo, la suciedad… por lo que es interesante considerar la posibilidad de cambiar de residencia durante una temporada. Es uno de los factores más importantes que se deben considerar y no hay que olvidarse de él.
Dentro de las reformas integrales, las que más abundan en los hogares españoles son las reformas de cocina, ya que es el espacio que más se suele utilizar y estropear con el paso del tiempo. Los cambios de distribución, el mobiliario de cocina, la demolición y renovación de azulejos y baldosas junto con la albañilería, el suelo o la instalación eléctrica y de tuberías para electrodomésticos, fregadero y desagüe son algunos de los cambios más asiduos, pero también que más desembolso conllevan.
Y es que cuando hablamos de qué es una reforma integral, hablamos de todo esto y mucho más. Pero también hablamos de beneficios.
Cómo una reforma integral puede aumentar el valor de mi casa
Como hemos mencionado al principio una vivienda en mal estado pierde valor en el mercado, en cambio, una vivienda en condiciones óptimas se revaloriza. Además de que contar con estancias renovadas, bien pintadas y una decoración moderna, ayudará a que los futuros compradores tomen la decisión más rápidamente. Si todavía no tienes claro si lanzarte o no a la reforma integral de tu casa, sigue leyendo porque aquí van algunas otras ventajas:
1.
Una reforma multiplica el ahorro y la eficiencia energética
Las viviendas antiguas pueden tener humedades, problemas en el sistema eléctrico y de agua que te harán perder tiempo y dinero en pequeñas reformas. Por ello, es importante tener en cuenta las mejoras en:
· Electricidad: una reforma en las instalaciones eléctricas reducirá tu factura de la luz. Además, necesitarás suficientes tomas y puntos de luz para no recurrir a alargadores, ladrones y enchufes poco estéticos y seguros.
· Aislamiento térmico: la mejora del aislamiento térmico te hará ahorrar energía, tanto en verano como en invierno ya que no será preciso encender ni la calefacción ni el aire acondicionado para aclimatar la vivienda.
· Tuberías: las humedades y los problemas con las tuberías, además de afectar al piso y a su estética, pueden repercutir en la salud respiratoria por lo que es importante hacerles mantenimiento.
2.
Reformar tu vivienda te hará ganar espacio
Es posible que tu vivienda no tenga la distribución que quieras. Realizando una reforma integral podrás adecuar el espacio a tus necesidades actuales, conseguir que las habitaciones, la cocina o el baño sean más amplios y que tu vivienda sea más funcional y cómoda. Une tu salón y tu cocina en un concepto abierto, cambia la bañera por una ducha más práctica, escoge suelos y azulejos a tu gusto etc. No le pongas límite a tu imaginación.
3.
Reformar tu vivienda a tu gusto te hará ganar en calidad de vida
Si reformas tu casa a tu gusto puedes eliminar tabiques, unir habitaciones, crear espacios abiertos y apoyarte del interiorismo y la decoración para ampliarlos de forma visual.
Además, podrás elegir la iluminación y la pintura que más te gusten y adecuarlo a tu presupuesto y gustos. Las formas y colores que te rodean influyen en tu ánimo y en las personas de tu alrededor, así lo afirman expertos de la Academia de Neurociencia para la Arquitectura. Por tanto, una reforma integral, además de beneficios económicos puede aportar un gran confort emocional.
Ya sabes qué es una reforma integral y todos sus beneficios. ¿A qué estas esperando para lanzarte a la aventura? ¡Nosotros te ayudamos!